
Ing. Carlos Romero
24/3/2025
4 min. de lectura
En un mercado agrícola cada vez más competitivo y demandante, mantenerse a la vanguardia tecnológica es clave para lograr cultivos más productivos, rentables y sostenibles. Hoy más que nunca, los distribuidores y productores necesitan conocer las innovaciones que están transformando la manera en que se aplican los nutrientes líquidos en el campo.
Automatización y precisión: los nuevos aliados del agro
La aplicación de nutrientes líquidos ha evolucionado significativamente gracias al desarrollo de tecnologías que mejoran la precisión, eficiencia y uniformidad. Equipos con sistemas GPS, sensores inteligentes y controladores automáticos permiten una dosificación exacta según el tipo de cultivo, la etapa fenológica y las condiciones del suelo. Esto no solo reduce desperdicios y costos, sino que también protege el medio ambiente al evitar sobre nutrición.
Agricultura de precisión e inteligencia artificial
La combinación de datos satelitales, drones y sensores en campo da paso a la agricultura de precisión, que ofrece una visión clara y detallada del estado de los cultivos. Gracias al uso de software con inteligencia artificial, es posible
interpretar estos datos y ajustar las aplicaciones de nutrientes líquidos en tiempo real, optimizando recursos y maximizando resultados.
Inyección directa en sistemas de riego (fertirriego inteligente)
El fertirriego es una de las técnicas más utilizadas en agricultura moderna, y su evolución ha traído consigo sistemas más avanzados que permiten inyectar
nutrientes líquidos de manera totalmente controlada y programada. Tecnologías como los inyectores automáticos, válvulas electrónicas y sistemas de monitoreo remoto, permiten gestionar el riego y la nutrición de forma integrada, ahorrando
tiempo, agua y producto.
Aplicaciones móviles y plataformas digitales
El desarrollo de apps móviles y plataformas digitales especializadas está facilitando el trabajo diario en campo. Desde el celular o una tablet, los
productores pueden monitorear la aplicación de nutrientes, recibir alertas, ajustar programas de nutrición y consultar historiales de cultivo. Esta digitalización representa una herramienta poderosa para una toma de decisiones más ágil y
fundamentada.
Para los distribuidores, conocer y ofrecer estas tecnologías emergentes no solo agrega valor a sus productos, sino que también los posiciona como aliados.