
Andrea Ambriz
2/12/2024
4 min. de lectura
La agricultura mexicana es reconocida mundialmente por la calidad de sus productos como el aguacate, el tomate, las berries y muchos más. Exportar estos alimentos requiere no solo de dedicación, sino también de un conocimiento profundo de los cultivos y sus necesidades. En este contexto, la fenología juega un papel fundamental, ya que permite a los agricultores entender y manejar mejor las etapas de desarrollo de sus plantas para maximizar la productividad y la calidad.
¿Qué es la fenología?
La fenología es el estudio de las distintas etapas que atraviesan las plantas durante su ciclo de vida en respuesta a factores ambientales y de manejo agronómico, como el agua, la nutrición y la temperatura. Según el Dr. Rodolfo Gómez Luengo, estas etapas fenológicas varían según el tipo de cultivo, pero suelen incluir los siguientes momentos clave:
En el caso de cultivos perennes como el aguacate, también se incluyen fases adicionales, como la caída de hojas, senescencia y, en algunos casos, dormancia, que permite a la planta adaptarse a condiciones adversas como el invierno o la sequía.
Dependiendo del cultivo, factores como la acumulación de horas frío o calor, y la longitud del día, también influyen significativamente en el ciclo de vida de las plantas. Por ello, los agricultores y técnicos deben conocer en detalle estas etapas y ajustar el manejo del cultivo para optimizar cada fase, mejorando así la productividad y la calidad de la producción.
¿Por qué la fenología es tan importante para los agricultores?
Entender la fenología de los cultivos es una herramienta esencial para los agricultores que desean maximizar el rendimiento y la calidad de sus productos. Aquí te presentamos cinco razones clave:
Conocer las etapas fenológicas permite ajustar la cantidad de agua y nutrientes en cada fase del cultivo, asegurando que la planta reciba lo necesario para su desarrollo sin desperdiciar recursos.
Al entender en qué momento las plantas son más vulnerables, los agricultores pueden implementar estrategias preventivas y de control de manera más eficiente.
Identificar el momento ideal para la recolección garantiza que los frutos sean de la mejor calidad, cumpliendo con los estándares de los mercados nacionales e internacionales.
En cultivos perennes, saber cuándo podar o realizar otros manejos específicos ayuda a maximizar la producción y mantener la salud de la planta.
La fenología ayuda a prever cómo el clima afecta el ciclo del cultivo, permitiendo a los agricultores tomar decisiones oportunas para proteger sus plantas y asegurar su rendimiento.
¿Cómo llevar tus cultivos al máximo potencial?
La fenología es una herramienta clave para cualquier agricultor que busque mejorar la calidad y cantidad de su producción. Incorporar este conocimiento en las prácticas diarias de manejo del cultivo puede marcar una gran diferencia en los resultados.
Si te interesan estos temas y deseas llevar tus cultivos a su máximo potencial, no dejes de leer nuestro blog. Aquí encontrarás más consejos, estrategias y conocimientos que te ayudarán a destacar en el mercado agrícola. ¡Te esperamos en la próxima publicación!